Tabla de Contenido
La importancia de reprogramar nuestra forma de comunicarnos
Hablamos con nosotras mismas un tercio del día, es importante útilizar un lenguaje positivo en nuestra comunicación. Somos la persona con la que más hablamos y lo más importante es que hablamos para hacernos reproches, criticarnos y castigarnos por lo que dijimos o por lo que hubiéramos dicho. Desde pequeñas estamos tan acostumbradas a los castigos y reproches que lo integramos y, ahora en la edad adulta, lo hacemos de forma automática. El problema es: ¿Cómo nos perjudica esa forma de comunicarnos?
Lenguaje Positivo y Diálogo Interno
El lenguaje positivo es la mejor forma de comunicarse.
Hablar con nosotras mismas y con los demás con más claridad y tranquilidad.
«Se impecable con tu palabras» (Don Miguel Ruiz)
Desde niñas estamos escuchando formas de hablar que nos condicionan, todo nuestro entorno: padres, tutores, líderes religiosos y políticos. Nos transmiten una serie de información y creencias que nosotras adoptamos como verdad, una verdad condicionada por temores, reproches, amenazas de castigo y desconfianza.
Como consecuencia, crecemos desconfiadas, autocastigadoras y, sobre todo, con una forma de comunicarnos muy adecuada para los demás; sin embargo, para nosotras mismas somos las peores verdugos.
Analicemos un poco: ¿Cómo nos sentimos cuando recibimos un elogio? ¿Cómo nos sentimos cuando nos equivocamos? ¿Cómo es la comunicación con nosotras mismas? ¿Cómo reacciona nuestro cuerpo cuando recibimos alguna crítica? ¿Cómo nos referimos a nosotras cúando estamos hablando con alguien más?
Afirmaciones y lenguaje positivo
Las palabras tienen poder, fuerza y magia. Como dice Florence Scovel Shinn, «tu palabra es la varita mágica». Las afirmaciones son una herramienta de reprogramación mental; a través de ellas, podemos crear nuevos circuitos neuronales que nos permiten proporcionar a nuestro cerebro información diferente a la que hemos tenido a lo largo de nuestra vida.
Gracias a las afirmaciones, podemos cambiar nuestros hábitos de comunicación, mejorar nuestra forma de relacionarnos y darle nuevos enfoques a las situaciones que, en un principio, parecían complicadas. Hablarnos bien a nosotras mismas garantiza una buena relación con nosotras y genera más confianza; dudamos menos de lo que hacemos o decimos. La forma en que nos comunicamos condiciona nuestra vida y nuestras relaciones. Existen palabras que es recomendable evitar, sobre todo cuando estamos trabajando en una meta. Palabras como «sí, pero», «no», «no puedo», «no sé», «no soy capaz» y «tengo que» son palabras que pueden bloquear definitivamente un objetivo.
Reprogramarse es todo un reto
En la reprogramación mental para el lenguaje positivo, es importante tener claro las palabras que quieres cambiar y las que deseas integrar. En este proceso, no se dejan vacíos, no se eliminan, sino que se reemplazan unas por otras. Es fundamental estar bien hidratadas, ya que es información nueva que entra al cerebro necesita estar bien oxigenado. (El cerebro se oxigena con el agua que tomamos). Las afirmaciones deben contener alguna palabra que nos conecte con una emoción positiva, alguna experiencia agradable que, al explicarla, nos permita usar esa palabra. Nuestro cerebro trabaja con objetivos, por lo que debemos tener muy claro para qué nos estamos reprogramando. Ejemplo: quiero tratarme con más cariño, confiar más en mí. La afirmación se trabaja hasta lograr incorporar a nuestra comunicación esas frases que nos hacen sentir más queridas y con mayor confianza en nosotras mismas.
Los objetivos son los logros, en positivo, en tiempo presente y en primera persona. (Un objetivo no es dejar de…) Todo este proceso requiere un trabajo continuo. Debes ser congruente entre lo que piensas, dices y haces.
Los gerundios «ando» y «endo» son importantes en afirmaciones y cambios de creencias porque señalan que una acción está en progreso, lo que ayuda a reprogramar patrones de pensamiento y a facilitar la adopción de nuevas creencias. Al usar el gerundio, se indica que la acción no es algo estático o inalcanzable, sino que se está desarrollando, lo que puede ser más convincente para la mente.
Quiero decir que no solo debes usar la afirmación cuando estás haciendo la práctica, sino que también debes estar alerta para utilizarla en el día a día.
Es un trabajo constante en el que debemos tener en cuenta las emociones, pensamientos, expresiones y acciones.
Recuerda que esto es muy parecido a una terapia, por lo que hay que darle el valor, respeto y tiempo que requiere.
Cumple con los compromisos establecidos y con los compromisos contigo misma. En la nueva «tu» debe haber congruencia entre lo que quieres y lo que haces
Cada persona obtiene un resultado diferente, hay quienes necesitan solo 3 semanas y hay quienes requieren un poco más de tiempo. Todo va en función de la certeza, disciplina y congruencia que le ponga.
Los mensajes de reprogramación deben ser muy claros, un mensaje claro da una respuesta concreta. Recuerda que ahora usas lenguaje positivo.
Es recomendable hacer las afirmaciones mientras hacemos algun tipo de ejercicio, cuando estamos practicando algún deporte nuestro cerebro esta mas activo y receptivo para el aprendizaje.
Beneficios de hacer Deporte para el Cerebro
- Función cognitiva y memoria:
El ejercicio mejora la función cognitiva en general, incluyendo la memoria de trabajo, la atención y la planificación. - Neuroplasticidad:
El ejercicio aumenta la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar, lo que puede ayudar a aprender nuevas habilidades y a recuperarse de lesiones cerebrales. - Salud mental:
El ejercicio reduce los síntomas de ansiedad y depresión, y puede mejorar la autoestima. - Prevención del deterioro cognitivo:
El ejercicio ayuda a prevenir el deterioro cognitivo y demencia, y puede proteger el sistema nervioso durante las enfermedades neurodegenerativas. - Salud vascular:
El ejercicio mejora la salud vascular, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades neurovasculares. - Liberación de neurotransmisores:
El ejercicio libera endorfinas, que tienen efectos positivos en el estado de ánimo y el bienestar.
- Aumento del flujo sanguíneo:
El ejercicio mejora el flujo sanguíneo cerebral, lo que ayuda a oxigenar el cerebro y a nutrir las neuronas. - Creación de nuevas conexiones neuronales:
El ejercicio puede estimular la formación de nuevas neuronas y conexiones neuronales en el cerebro. (Otras fuentes)
Dialogo Interno y lenguaje positivo
Hablamos constantemente con nosotras mismas. Decir las afirmaciones la mayor cantidad de veces a lo largo del día refuerza mucho el trabajo hecho en los ejercicios de reprogramación; esto fortalece los nuevos circuitos neuronales y hace que se integren con más rapidez.
El tono de voz debe ser seguro y claro. La actitud debe ser positiva y empática. Esto transmite una combinación de calidad.
Es importante visualizarnos con lo que estamos afirmando, crear emociones que manifiesten cómo te sientes cuando te hablas así de bien.
Celebra cada logro, cada palabra que tengas integrada. Mírate en el espejo, felicita a esa chica valiente, date un baño de espumas o hazte un homenaje con algo que te aporte felicidad, lo que llamamos un capricho.
Requisitos indispensables
Disciplina: La disciplina es el puente entre un sueño y una meta. Todos los grandes éxitos están acompañados por una fuerte disciplina.https://piedadcalderon.com/disciplina-crecimiento-personal-y-vida-mejor/
Certeza: La seguridad de que estás cambiando para mejorar tu relación contigo misma y con los demás.
Perseverancia: Insistir en el objetivo; una vez que tienes uno, empieza con el siguiente. No te estanques ni los interrumpas. No te preocupes por las dificultades; en todo lo que hacemos surgen obstáculos que nos hacen parecer que no tiene sentido. Continúa a pesar de las dificultades.
Compromiso: es importante estar comprometidas con el proceso y sus pasos.
Responsabilidad: todo proceso lleva una serie de responsabilidades que es importante tener en cuenta para no abandonar el proceso.
Cómo hacer las afirmaciones
Recuerda usar los gerundios
El uso de gerundios «ando» y «endo» en afirmaciones positivas o al cambiar creencias, como «Estoy aprendiendo nuevas habilidades» o «Estoy cambiando mi forma de pensar», implica que la acción o el cambio no es algo que se espera que ocurra de repente, sino que es un proceso continuo.
Ahora mismo: Tiempo presente en el momento de afirmarte.
Las afirmacioes se repiten 3 veces. (Yo, Tú, Él/Ella. cada vez)
Yo Soy: El poder total. La frase «Yo soy» tiene mucha fuerza para nuestra parte inconsciente.
Yo; para rectificar las cosas negativas que he dicho a lo largo de mi vida.
Tú: Para clarificar las cosas negativas que otra persona me ha dicho.
Él/Ella: Para rectificar lo que los demás me han dicho.
Ejemplo de Afirmaciones
Yo, merezco ser amada y prosperar en todas las áreas de mi vida.
El amor es, en mi mundo, un poder de milagros curativos (Louise Hay).
Yo me libero de toda creencia de carencia y limitaciones que haya en mi vida.
Decide lo que quieres, confía en que lo tendrás, cree que es posible y que es para ti, y lo obtendrás (Jack Canfield).
Conclusión
Reprogramarse con un lenguaje positivo es fundamental porque nos permite transformar nuestra mentalidad, fortalecer nuestra autoestima y crear una actitud más optimista y resiliente frente a los desafíos. Al utilizar palabras y pensamientos positivos, fomentamos un ambiente interno de motivación y confianza que facilita el logro de nuestras metas y mejora nuestra calidad de vida. Además, esta práctica contribuye a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo un bienestar emocional duradero y un crecimiento personal más saludable.
Recomendaciones para reprogramar su lenguaje positivo
Les dejo unas afirmaciones como ejemplo de cómo se hacen y una imagen de una tabla de ejercicios con la que puedes realizarlas.
Yo soy capaz de lograr todo lo que me proponga, tú eres capaz de lograr todo lo que te propongas, ella es capaz de lograr todo lo que se proponga (se repite 3 veces).https://www.youtube.com/watch?v=Up8m0RT5_nY
Yo merezco amor, respeto y felicidad. En los 3 tiempos, 3 veces.
D= Derecha, I=izquierda, J= Ambas. Los movimientos deben ir en coordinación con afirmaciones.

Si quieres descargarte varias tablas, déjame tu comentario con la palabra «Reprogramación» y te enviaré el enlace de descarga.
¡Tu opinión es muy importante! Participar en nuestra encuesta es una excelente oportunidad para que compartas tus ideas, necesidades y experiencias, ayudándonos a mejorar y ofrecer contenido que realmente te interese. Tu voz cuenta y juntas podemos crear una comunidad más cercana y enriquecedora. ¡Anímate a participar y haz que tu opinión marque la diferencia!
Con Cariño
Piedad Calderón