Tabla de Contenido
¿Qué son las lealtades familiares?
Los patrones repetitivos, comportamientos similares y profesiones heredadas constituyen fenómenos que operan en nuestro subconsciente, influyendo en nuestra vida de formas que no siempre somos capaces de detectar. Estas repeticiones pueden manifestarse en decisiones, actitudes y relaciones, formando un ciclo que parece perpetuarse de generación en generación.
Estas situaciones recurrentes, que parecen ocurrir una y otra vez sin que podamos tener un control consciente sobre ellas, a menudo están arraigadas en nuestro patrimonio familiar y en las historias no contadas que llevamos en nuestro interior. La profesión que elegimos, por ejemplo, puede ser la misma que desempeñaron nuestros antepasados, transmitida como una tradición invisible que guía nuestras elecciones sin que nos demos cuenta.
Asimismo, la duplicación de experiencias en la vida de los padres puede parecerse a un espejo, reflejando patrones que parecen repetirse en nuestros propios caminos. La manera en que nuestros progenitores enfrentaron sus desafíos, sus relaciones y sus decisiones puede influir en la forma en que nosotros enfrentamos los nuestros, muchas veces sin ser plenamente conscientes de esa influencia.
Las relaciones también juegan un papel importante en este ciclo. Cuando una relación cambia o evoluciona, el patrón subyacente puede mantenerse intacto, manifestándose en nuevas formas en las mismas dinámicas. Esto demuestra cómo los patrones y las lealtades familiares pueden actuar como fuerzas invisibles que guían nuestras acciones y decisiones, incluso cuando intentamos romper con ellos.
Murray Bowen, en su enfoque de la terapia familiar y el sistema familiar, consideraba que las lealtades familiares son vínculos profundos y duraderos que influyen en el comportamiento y las relaciones de los individuos dentro del sistema familiar. Según Bowen, estas lealtades son sentimientos de obligación, compromiso o devoción que las personas sienten hacia su familia, y a menudo se mantienen inconscientemente a lo largo del tiempo, incluso en circunstancias complicadas o disfuncionales.
Bowen sostenía que las lealtades familiares pueden afectar la autonomía y el desarrollo personal, ya que las personas pueden sentirse atrapadas en patrones familiares y en roles que limitan su crecimiento. También señalaba que estas lealtades pueden generar alianzas o conflictos dentro del sistema familiar, influyendo en cómo las personas manejan las relaciones y enfrentan los desafíos.
En resumen, para Bowen, las lealtades familiares son una parte esencial del sistema familiar que, aunque pueden fortalecer los lazos, también pueden mantener patrones disfuncionales si no se comprenden y gestionan conscientemente. La terapia, en su enfoque, busca hacer consciente estas lealtades para promover la diferenciación del individuo y mejorar las relaciones familiares.
¿Cómo afectan las lealtades al individuo?
Las lealtades familiares y ancestrales influyen profundamente en nuestra vida, condicionando nuestra forma de ser, de relacionarnos y de tomar decisiones. Estas lealtades, muchas veces inconscientes, nos llevan a repetir patrones de conducta, profesiones o relaciones que en el fondo buscan mantener un vínculo con nuestro pasado familiar.https://piedadcalderon.com/viejos-patrones-crecimiento-personal-vida-mejor/
Lo que dice Joan Garriga sobre las lealtades familiares
Joan Garriga, un experto en constelaciones familiares, habla sobre cómo las lealtades familiares pueden afectar negativamente la vida de las personas, llevándolas a repetir patrones de sufrimiento o a renunciar a su propia felicidad por permanecer fieles a los mandatos familiares. Garriga sugiere que la verdadera lealtad a la familia no es la obediencia ciega a estos mandatos, sino la capacidad de ser desleal para poder vivir una vida plena y feliz, siguiendo el propio camino.
El concepto de lealtad familiar según Joan Garriga:
- Lealtades inconscientes:Las lealtades familiares a menudo operan de forma inconsciente, llevando a las personas a repetir patrones de conducta, destinos o incluso enfermedades presentes en su árbol genealógico.
- Fidelidad a la infelicidad:Garriga destaca que, en ocasiones, la fidelidad a los mandatos familiares puede llevar a la infelicidad, a la repetición de dinámicas dolorosas o a la renuncia a la propia felicidad.
- El peligro de la fidelidad ciega:La fidelidad ciega a los mandatos familiares, sin cuestionarlos, puede impedir que una persona se desarrolle plenamente y alcance su bienestar.
- La importancia de la deslealtad sana:Garriga propone que la verdadera lealtad a la familia, en muchos casos, implica ser desleal a los mandatos que causan sufrimiento, permitiéndose ser feliz y seguir el propio camino.
- Liberarse de cargas innecesarias:Sanar las lealtades familiares implica liberar las cargas emocionales y patrones negativos que se han heredado, permitiendo que cada individuo viva su propia vida de manera auténtica.
Joan Garriga nos invita a reflexionar sobre nuestras lealtades familiares y a cuestionar aquellos mandatos que nos impiden ser felices, proponiendo que la verdadera lealtad a la familia reside en la capacidad de ser desleal a lo que nos daña y construir una vida plena y auténtica.
Conclusión
Reconocer estas influencias invisibles es el primer paso para liberarnos de ellas y tomar decisiones que estén alineadas con nuestro verdadero ser. La terapia, el autoconocimiento y la reflexión consciente son herramientas fundamentales para entender cómo estas lealtades han moldeado nuestra vida y para comenzar a construir un camino más auténtico y libre.https://www.youtube.com/watch?v=sKHUa0CVkNs&t=3432s
Con Cariño
Piedad Calderón

¡Tu opinión es muy importante! Participar en nuestra encuesta es una excelente oportunidad para que compartas tus ideas, necesidades y experiencias, ayudándonos a mejorar y ofrecer contenido que realmente te interese. Tu voz cuenta y juntas podemos crear una comunidad más cercana y enriquecedora. ¡Anímate a participar y haz que tu opinión marque la diferencia!