Tabla de Contenido
Ayer, hablando con una amiga, me preguntó por qué mi blog se llama «Vida-Mejor».
La verdad es que el concepto de «vida mejor» es diferente para cada persona. Todos tenemos etapas y circunstancias en la vida que nos impulsan al crecimiento personal y en mejorar «algo» en nuestra existencia.
Para algunas, una vida mejor puede significar tener éxito económico; para otras, puede ser tener la relación ideal. Así, hay un sinfín de definiciones de lo que es una vida mejor.
Para mí, una vida mejor es ser libre de miedos, de condicionamientos y de prejuicios sociales que nos llevan a actuar de ciertas maneras. Es tener la libertad de decidir qué hacer, con quién relacionarse o dónde vivir. Es tener la ilusión de alcanzar metas y trabajar por ellas. Es crear proyectos sin temor a fracasar. Es disfrutar de mi tiempo, de mi compañía y de lo que hago.
Desde que comencé mi camino de crecimiento personal, mi meta hacia una vida mejor ha sido liberarme de todos los condicionamientos que me mantuvieron atada al miedo durante 47 años. Esto implica una serie de trabajos: personal, sociológico, mental, económico y espiritual. Y continuo en ello, esto es un trabajo que no termina, cada vez se hace más fácil, sin embargo, nunca termina.
Recomendaciones para conseguir una vida mejor
Conocernos a nosotras mismas: Dedicar tiempo a explorar quién somos, qué nos apasiona y qué nos hace sentir vivas. La autoconciencia es la base para tomar decisiones alineadas con nuestra verdadera esencia.
Dedicar tiempo a descubrir qué nos motiva y qué impacto queremos dejar en el mundo. Sentir que contribuimos a algo mayor aporta significado a nuestra existencia.
Seguridad y confianza: La confianza en lo que estás haciendo, aunque a veces da miedo, es fundamental. Tener seguridad y confiar en lo que no puedes ver ni saber qué te vas a encontrar es muy importante para el avance. En este caso, el control no ayuda; querer saberlo todo nos detiene y gana el miedo. Cuando decidimos un cambio personal, lo primero que debemos aprender es a soltar el control.
Establecer metas realistas y significativas: Definir qué queremos lograr en diferentes áreas de nuestra vida. Tener claro que estas metas son alcanzables y que realmente nos apasionan, para mantener la motivación. Una vida con metas es una vida con sentido y dirección. Las metas no solo motivan, sino que también nos aportan claridad sobre un camino a seguir; nos ayudan a descubrir nuestros propios límites y potencial. Solo es posible avanzar si somos perseverantes en la búsqueda, si el motivo de la búsqueda es más grande que los obstáculos que encontramos en el camino hacia el crecimiento y el mejoramiento.https://www.youtube.com/watch?v=RQ1GbzzsyEs
Practica la gratitud: Agradecer por lo que tienes en el presente ayuda a cultivar una actitud positiva y a valorar las pequeñas cosas que hacen la diferencia en el día a día. Agradece, del agradecimiento nace la abundancia; agradece cada día de tu vida, agradece tus alimentos, agradece tu salud, agradece tus proyecto, agradece el bienestar de tu familia, agradece inclusive por lo que te tiene en confusión, agradece tus capacidades, agradece tus avance y tus cambios.
Cuida tu salud física y mental: Incluye en tu rutina ejercicios, alimentación saludable y momentos de descanso. La salud es la base para poder disfrutar y crecer. Yo soy muy fan de las 3Ds, Dieta, Descanso Deporte. Esta combinación ha sido algo que desde que las integré le han aportado mucha estabildad y seguridad a mi proceso.
Aplica las 3Ds
Dieta: come bien, más calidad que cantidad; Evita todos aquellos alimentos que no le hacen bien a tu cuerpo ni a tu cerebro, mantente hidratada, más del 70% del cuerpo humano es agua, el cerebro se oxigena con el agua que tomamos. El consumo habitual de agua es necesario para nuestro bienestar y funcionamiento.
Descanso: duerme bien, suelta los aparatos electrónicos al menos 1 hora antes de dormir. Haz pausas en tu rutina diaria para disfrutar un poco de tu entorno y de tu espacio. Disfruta cuando estás sentada. Muchas personas, al sentarse a descansar, piensan en la lavadora, la compra o las mil cosas que tienen pendientes por hacer. Eso, amigas, no es descansar. Descansar es relajar el cuerpo y la mente.
Deporte: Practica algún deporte o realiza algo de ejercicio físico, por poco que sea, ya que ayudará a tu cuerpo, a tu mente y a tu alma. Pasea por la naturaleza disfrutando de los paisajes y del entorno; da igual dónde estés, encuentra cosas nuevas que admirar mientras paseas. Utiliza los recursos de la tecnología hoy en día, contamos con cientos de aplicaciones que ofrecen ejercicios fáciles y rápidos, para todas las edades.
Desarrolla relaciones saludables: Rodéate de personas que te apoyen, inspiren y aporten positividad a tu vida. La calidad de nuestras relaciones influye directamente en nuestro bienestar.
El famoso autor y conferencista Jim Rohn dijo una vez: «Somos el promedio de las cinco personas que nos rodean». Esta frase resume la idea 💡 de que las personas con las que nos asociamos tienen un impacto significativo en nuestra vida y en nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos. (otras fuentes)
Aprende a gestionar el estrés y las emociones: Practica técnicas de relajación y de tiempo presente. La inteligencia emocional te permitirá afrontar los desafíos con mayor resiliencia.
No pienses, mira. Mira la realidad de lo que estás pensando para poder solucionarlo, no te enojes, analiza, toma responsabilidad antes de caer en el victimismo. Esta emoción se puede convertir en una barrera «justificada» que te obligue a abandonar el proyecto.
Invierte en tu crecimiento personal: Lee, aprende, asiste a talleres o cursos que enriquezcan tu conocimiento y habilidades. El crecimiento constante es clave para una vida plena.
Trátate a ti misma como tu mejor inversión, ese proyecto que siempre quisiste materializar y no te atrevías, acostúmbrate a emprender. Tú eres tu mejor inversión, el mayor proyecto que tendrás jamás, y así es como debes tratarte: cuidarte, protegerte, arroparte y sobre todo, hacer que las cosas pasen. Reconoce tus habilidades, capacidades y talentos; así como expresas admiración y das elogios a otras personas, hazlo contigo misma. Reconoce para qué eres buena y qué se te da bien. Eso te ayuda como palanca de impulso para usarlo en otras áreas de tu vida.
Mide tus avances: Creo que debe ser la principal palanca de impulso en nuestro preceso. Tómate un rato cada cierto tiempo para analizar cómo haces las cosas, cómo las hacías antes, cómo enfocas las situaciones y cómo las enfocabas antes. Eso no solo te da conciencia de lo que has avanzado, sino que también te motiva para seguir adelante.
Se disciplinada: La disciplina debe ser tu mejor aliada, la disciplina te ayuda a motivarte a continuar aun en los peores momento.https://piedadcalderon.com/disciplina-crecimiento-personal-y-vida-mejor/
Conclusión
Construir una vida mejor es un proceso continuo que requiere compromiso, paciencia, responsabilidad, disciplina y auto-observación. Recuerden que cada pequeño paso cuenta y que la transformación empieza desde adentro.

¡Tu opinión es muy importante! Participar en nuestra encuesta es una excelente oportunidad para que compartas tus ideas, necesidades y experiencias, ayudándonos a mejorar y ofrecer contenido que realmente te interese. Tu voz cuenta y juntas podemos crear una comunidad más cercana y enriquecedora. ¡Anímate a participar y haz que tu opinión marque la diferencia!